¿Por qué somos así?, E. Yunis Tubay. (William)

Reseña “¿Por qué somos así?”

Estamos tan acostumbrados a la corrupción y a la falta de justicia que la expresión: “deje así”, no solo es grandiosa por el enrome poder de descripción que tiene de lo que vivimos, sino que se predica como una doctrina que se debe seguir.”  Pág. 319

El siguiente es un escrito a manera de crítica del capítulo octavo del libro de Emilio Yunis titulado ¿Por qué somos así?, en este se intenta dar una visión diferente de la historia del país y surge de la convicción de verla desde otro ángulo, a saber, el mestizaje (Pág. 311). En este capítulo el autor menciona diferentes aspectos, entre los cuales destaca la corrupción, como principios por los cuales nos encontramos en la manera que estamos, así como la cultura facilista que tienen los colombianos para con la vida diaria; lo anterior además es de nuevo mencionado como su origen desde la madre España, asuntos que ya discutimos en lecturas previas: la soberbia, avaricia e ignorancia de esta gente al descubrir América de manera fortuita y colonizarnos, cultura que de cierta manera permaneció hasta el día de hoy.  

Sin embargo, me enfocaré en un punto más actual, pero con raíces de toda la historia colombiana que mencionaba desde luego el autor, y es esa pasividad casi innata que tienen los colombianos ante todas las atrocidades y violaciones diarias a su integridad. Yunis traía a colación la expresión deje así que está prácticamente ya enmarcada en la mentalidad y vocabulario colombianos. A primera vista y como lo presenta el autor es, en efecto, una  expresión digna de un pensamiento conformista y mediocre; mas en cambio quisiera entonces, como ejemplo, poner el caso de una persona que no deja así  y que en vez de eso hace lo contrario: denunciar. A beneficio de la extensión del escrito resumo: ¿Qué pasaría? Es fácil adivinar: nada; en este sistema de justicia inútil (como el mismo autor lo dice), en este país donde la injusticia e inequidad son pan de cada día no sucedería nada. Yunis también nos incita a no ser conformistas y pelear por una realidad mejor. ¿Cómo podemos hacer esto? No se puede, no podemos hacer nada para cambiar este país, podemos intentarlo, pero en últimas conseguiremos nada. ¿Por qué? Porque los de cuello blanco, amos y señores del país y del dinero jamás dejaran que nada cambie, porque cualquier intento de cambio que los haga tambalear será acabado, primero legislativamente, y si las cosas se ponen duras (y como ya ha sucedido), eliminan a su rival del camino, literalmente. Entre otras cosas, ¿cómo la gente ‘no intelectual’ puede tener un pensamiento crítico ante su situación si el gobierno no da ni la mínima educación para que alguien se pueda ilustrar? Entonces yo en vez de ese deje así, usaría el ¿para qué? ¿Para qué intentar cambiar (en el sentido estricto de la palabra) el país, si la gente que está en este momento en el poder no dejara que esto ocurra? Mi argumento se queda absolutamente corto con una página, pero en todo caso: ¿para qué intentarlo?