El mapa de la represión en Colombia (1910 - 2010), F. Gutiérrez. (Cristian y Angie)

Un Mapa de la Represión en Colombia (1910-2010)

“Los sectores populares eran objeto de una atención especial no solo por ser el foco de actividad subversiva, sino por ser catalogados como “clases peligrosas”. Por ejemplo, un manual de operación de la Policía de 1973 consideraba que, mientras que las marchas de estudiantes, maestros y religiosos se mantienen dentro de los límites tolerables de comportamiento, cuando entraban a participar los trabajadores manuales las cosas amenazaban con salirse de la madre. Ellos actuaban de acuerdo a instintos primitivos. Más aún, cuando salían a manifestar con las capas superiores, las contagiaba”

Para comenzar esta reseña mencionare la frase de Mahatma Gandhi: “La violencia es el miedo a los ideales de los demás”, y pues es así, la violencia es una reacción ante el peligro, y los ideales de otros pueden poner en peligro el bienestar que tenemos por nuestros ideales, esto funciona tanto a nivel micro, como a nivel macro, desde individuos hasta en grupos sociales. Las protestas sociales son la inconformidad del pueblo o de los grupos sociales, que no solo quieren o exigen ser escuchados, también quieren paralizar, pero para ningún gobierno es bueno que paralizan la ciudad, ya que puede afectar otras actividades y mover otros intereses opuestos a los de los dirigentes, por lo tanto actúa violentamente, para reprimir, generar miedo en la gente, generar una desesperanza aprendida, es decir de que por más que protesten, nada va cambiar, que no tienen poder y que las movilizaciones son inútiles

La gente se cansa del abuso, y como lo dice el psiquiatra Viktor Frankl “ante un situación anormal, la reacción anormal constituye una conducta normal”, es decir es normal que la gente se vuelva agresiva en un entorno agresivo, cuando al protestar pacíficamente, los atacan, y como lo menciona el autor “se rechazaba en términos cercanos a la histeria” página 152, con el solo uso de esta palabra, se entiende que al considerar al protestante como un ser histérico, se le considera como irracional, es decir que no puede razonar y dialogar, por lo tanto, el único método de calmarlo es inmovilizarlo por medio de la violencia.

Una persona no es un peligro para un gobierno, a menos que esta persona diriga un grupo grande de personas puede ser consideraba un peligro, por eso es que cuando las clases sociales subalternas se organizan pueden ser consideradas como peligrosas y más si llevan luchando por una causa más tiempo, los llaman subversivos, es por esto que generalmente los ataques son para los líderes o caudillos que son los que organizan.


Preguntas: ¿El ESMAD sigue viendo las movilizaciones sociales como peligrosas? ¿Porque bloquear las carreteras es considerado como crimen?